Obra Literaria

Obra literaria publicada:

Tres de cuadrilla.

tres de cuadrilla

Novela taurina.
Editorial Espasa-Calpe. Madrid, dentro de la colección ‘La Tauromaquia’. 1990.
ISBN: 84-239-5429-3. (En este libro se incluía además el relato de Ignacio Aldecoa “Caballo de Pica” y el de Francisco Javier Aguirre “Cuentoriles”).

Tres aspirantes a toreros intentan abrirse paso en la profesión iniciándose en la dura escuela de las capeas, con destinos muy diversos.

Esta novela ha sido reeditada por la Editorial Certeza de Zaragoza en 2006, en la colección ‘Redallo’.

En el año 2007 se publicó la versión en lengua francesa de esta novela, con el título de ‘La cuadrilla’, por la editorial de Burdeos ‘Culture Suds’. Traducción de Hélène Barnoncel.
(Ver sección “Críticas” y “En français”).

El genio del Moncayo.

El genio del Moncayo
Cuento para niños.
Editorial La Val de Onsera. Huesca. 1997. ISBN: 84-88518-24-2.

Gor, un genio que vive en el Moncayo, vive situaciones muy difíciles por su excesiva curiosidad.

Braulio Lausín, Gitanillo de Ricla, un león en los ruedos.

Braulio
Biografía.
Diputación Provincial de Zaragoza. 1998. ISBN: 84-89721-27-0.

Biografía de uno de los toreros aragoneses más conocidos y valerosos.

Maurice, sinfonía del ejecutor.

Maurice

Novela de serie negra. Editorial Cims, Barcelona. 1999. ISBN: 84-8411-018-4.

Maurice, asesino a sueldo, ha de cumplir una nueva “misión”: acabar con la vida de un pintor de renombre.

Esta novela ha sido reeditada por Unaluna Ediciones, Zaragoza, en 2006.

Toreros aragoneses.

Caja de Ahorros de la Inmaculada. 1999. Número 31 de la Colección CAI-100. ISBN: 84-95306-04-2.

Historia de los matadores de toros nacidos en Aragón.

Los inocentes de Ginel.

Los Inocentes de Ginel
Novela centrada en la guerra civil española de 1936. Editorial Unaluna, Zaragoza. 2005. ISBN: 84-934156-0-X.

La trágica historia de una humilde familia en un pueblo aragonés imaginario, situado en la castigada zona de Belchite, en los terribles días de la guerra civil española de 1936-1939.

La versión francesa de esta novela fue publicada en junio de 2008 por la editorial de París “L´insomniaque” con el título “Dans un village d´Aragon dont je ne veux pas rappeler le nom…”. La traducción del español al francés, excelente, se debe a Françoise Blasco-Takali.
(Ver sección “Críticas” y “En français”).

La ciudad del viento.

La  ciudad del viento
Libro de cuentos. Número ocho de la colección ‘Cantela’ de Editorial Certeza, Zaragoza. ISBN: 84-96219-43-7. (Ver sección “Críticas”).

Humor, sátira y sarcasmo en un puñado de relatos cuyo objetivo, además del literario, es provocar la risa e incluso la abierta carcajada.

Gaspar Sanz, la magia de la guitarra.

Gaspar Sanz
Editorial Delsan, Zaragoza. 2006. ISBN: 84-95487-55-1.

Biografía del famoso músico aragonés, autor del más importante tratado o método de guitarra española de todos los tiempos.

Dieu, que c´est dur!.

Dieu que c'est dur
Cuento taurino publicado en lengua francesa. Les Editions de L´Atelier. Serres-Morlaás, Pau. Francia. 2006. Traducción de Estela Comellas y del autor.

Un joven torero aprovecha su oportunidad de triunfar en la plaza de Madrid, aunque al precio de una grave cornada.

Retorno a la ciudad del viento.

Retorno a la ciudad del viento
Editorial Certeza, Zaragoza, 2007. Número 15 de la colección ‘Cantela’. ISBN: 84-96219-86-0. (Dos cuentos de este libro se incluyen en la sección de esta web “El humor”).

Nueva entrega de relatos de humor, sarcasmo y sátira en ‘la ciudad del viento’, la imaginaria villa francesa de Ventjaloux.

Cuarto y mitad.

Cuarto y mitad
Editorial Huerga y Fierro, Madrid. 2007. ISBN: 978-84-8374-655-4.

Volumen de veintidós cuentos de muy distintos registros, desde las pesadillas más descarnadas hasta las narraciones de signo realista o basadas en el monólogo interior.

    Un sendero entre las hayas.

    Un sendero entre las hayas
    Editorial Bubok Publishing S.L., Madrid. 2009. ISBN: 978-84-9916-349-9. Depósito legal: P.M. 2778-2009. (Puede adquirirse en Bubok.es, on line, por Internet).

    Novela. Narra la historia de un intérprete de música clásica, violonchelista, su lucha por la perfección artística, sus amoríos, las cambiantes reacciones de su sensible y difícil carácter, con un final inesperado.

      Albert Camus o la pasión de Sísifo.

      Albert Camus o la pasión de Sísifo
      Editorial Bubok Publising S.L., Madrid. 2010. ISBN: 978-84-613-7656-8. Depósito legal: M-3765-2010. (Puede adquirirse en Bubok.es, on line, por Internet).

      Ensayo. La vida y la obra de Albert Camus, analizadas paso a paso cuando se cumplen cincuenta años de su muerte en un accidente de tráfico.

        Como el viajero herido

        Como el viajero herido
        Cometa S.A., Zaragoza. 2010. Depósito legal: Z. 681-10.

        Poemario. Treinta y seis poemas centrados en el amor, el deseo, el temor a la muerte, la soledad, la naturaleza…Diez de estos poemas han formado la base literaria de diez canciones compuestas por el autor y grabadas en un CD, en enero de 2010 en Zaragoza, por R.V.-P (voz y primera guitarra) y por su hijo Miguel (guitarra solista).

        • Al otro lado del muro. Cuento.
          Editorial Prames. Zaragoza, incluído en el libro ‘Los hijos del cierzo’. 1998. ISBN: 84-95116-00-6.
        • Al otro lado del muro. Cuento. Periódico ‘Heraldo de Aragón’. 1997. Zaragoza.
        • El milano. Cuento. Revista ‘En Aragón’. Zaragoza. 4.4.1993. Depósito legal: Z-2693-92
        • Negro pájaro de mal agüero. Cuento. ‘Heraldo de Aragón’. 20.9.1999.
        • Tarde de sol y moscas. Cuento. ‘Heraldo de Aragón’. 2000
        • La pistola. Cuento. ‘Heraldo de Aragón’. 2002.
        • Atrapada. Cuento. Revista ‘Barataria’, editada por la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Diciembre de 2005. Zaragoza.
        • “Catedral de la Habana”. Cuento. Publicado en el Suplemento cultural “Don Miguel”, en su sección “Cuentos redondos”. Madrid. Enero de 2008.
        • “La malchance de Fosforito”., cuento taurino en lengua francesa publicado en la revista taurina francesa “El campo”, abril de 2008.
        • “Daumier vuelve a la vida”, cuento publicado en el libro “Soy canalla”, editado por la Asociación de la Prensa de Aragón (2008).
        • Tres cuentos en el volumen titulado “Ducha escocesa”, publicado en homenaje al escritor José Antonio Román Ledo y editado por la editorial Certeza de Zaragoza, 2008.
        • “Tabaco y oro”, cuento taurino incluido en el libro publicado por la Asociación Cultural “Peña Félix Rodríguez”, de Santander, en 2008, en el que se recogen las narraciones premiadas en el III Certamen Taurino Internacional de Narración Corta. (Ver sección “Críticas”).
        • “Le quite prodigieux”, cuento taurino en lengua francesa incluído en el libro titulado “Des hommes et des toros”, de la editorial de Burdeos Culture Suds, aparecido en marzo de 2009, en el que figuran también cuentos de los matadores de toros Richard Millian, Víctor Mendes y José Manrubia, del ganadero Joaquín Grave, y de los periodistas Juan A. de Labra, Jacques Durand, Ana Graciani y José Carlos Arévalo, director de la revista “6 toros 6″.
        • “Le train des figures” (”El tren de las figuras”), cuento taurino en lengua francesa, incluído en el libro “Arequipa”, que recoge el relato ganador y los finalistas del Prix Hemingway del año 2008, otorgado en Nimes, Francia, publicado por “Editions Au diable vauvert”, y aparecido en abril de 2009.
        • “Un día de mala suerte” , cuento taurino, accésit, con publicación, en el IV Certamen Internacional taurino de narración corta, convocado por la Peña Taurina “Félix Rodríguez” de Santander, 2009. El libro con los relatos premiados fue publicado en Santander en 2009.
        • “El que no pude ser”. Colaboración en la película francesa de temática taurina que lleva este título del realizador galo, de origen español, Andrés Alvarez, junto con los escritores y periodistas Pierre Vidal y Antonio Arévalo. Burdeos, 2009.
        • CD: “Como el viajero herido”. Grabación el 15 de enero de 2010 en Zaragoza del CD “Como el viajero herido”: diez canciones con textos del poemario de mismo título (textos, música, voz y primera guitarra: Ricardo Vázquez-Prada; segunda guitarra solista, Miguel Vázquez-Prada Baillet).
        • “Amertumes”. Cuento taurino en lengua francesa publicado en la “Gazette de l´Union des Bibliophiles Taurins de France”, Montpellier, número 49, junio de 2010. Narra la historia de un torero lleno de amargura y resentimiento, que tras un breve período de gloria tiene que sobrevivir como modesto banderillero.

        Concursos:

        • Finalista en los premios de novela ‘Salduba’, Zaragoza, (1986), con la novela ‘Espejos’, Fundación Joselito de Madrid (1999) y Hoteles Tryp, Madrid, (2000), con la novela taurina ‘Burdeos y azabache’.
        • Su novela ‘Los diablos de la calle Laforja’ quedó en tercer lugar en el Premio Nadal (1990).
        • Finalista en el Premio Hemingway de cuentos taurinos 2008, que se otorga en Nimes, Francia, con el relato “El tren de la figuras”, con publicación (abril 2009).
        • Accesit, con publicación, en el III Certamen Internacional Taurino de Narración Corta convocado por la Asociación Cultural “Peña Felix Rodríguez” de Santander (2008).
        • Accésit, con publicación, en el IV Certamen Internacional Taurino de Narracion Corta convocado por la Peña Taurina “Félix Rodríguez” de Santander (2009).

        Conferencias, charlas y otras actividades

        En noviembre de 1999 fue invitado por el Centro Cultural de España en La Habana, dependiente de la Embajada española en Cuba, a pronunciar una conferencia sobre la vida y la obra de Ernest Hemingway, charla que también ofreció en la Biblioteca de Aragón de Zaragoza en diciembre de ese mismo año.
        Ha intervenido en un elevado número de presentaciones de libros propios y ajenos, así como en mesas redondas sobre periodismo y literatura, y en charlas y debates acerca de temas literarios, periodísticos y taurinos en España y Francia. Ha sido profesor invitado en el Master de periodismo del periódico ABC de Madrid. Ha participado en distintos Salones del Libro en España y Francia para presentar sus libros y participar en debates; en cinco ocasiones lo ha hecho en el Salón del Libro de Pau, Francia.
        En enero de 2005 pronunció dos conferencias en el Museo Camón Aznar de Zaragoza dentro del ciclo titulado ‘El compromiso del intelectual’; la primera sobre ‘Literatura, periodismo y compromiso social’, y la segunda en torno a la vida y la obra de Albert Camus y Ernest Hemingway. También ha pronunciado en la Biblioteca de Aragón y en el Club Cultural 33 dos conferencias sobre ‘La verdadera vida de Juan Sebastián Bach’. En la Biblioteca de Aragón disertó en 2006 sobre el tema ‘La guerra civil española, en la literatura’.

        Año 2007:
        El 29 de mayo de 2007, invitado por la Asociación de Amigos del Libro, pronunció en el mismo lugar -Biblioteca de Aragón- una charla sobre los libros que han dejado huella en su vida y obra.
        El 14 de noviembre de ese año impartió en la Biblioteca de Aragón una conferencia acerca de “Cien años de soledad”, cuarenta años después”, acto organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores -con la colaboración del Gobierno de Aragón-, dentro de su Ciclo literario de otoño.
        Los días 7 y 8 de diciembre de 2007 presentó en Burdeos su novela “La cuadrilla”; el día 7 en el Cercle Taurin du Libournais, y el día 8 en el Hogar Español de Burdeos, acto en el que intervino el alcalde de Burdeos y ex primer ministro de Francia, Alain Juppé.

        Año 2008:
        El 1 de febrero presentó su novela “La cuadrilla” en el Club Taurino Joseph Peyré de Pau, en acto en el que también intervinieron el torero francés Julien Lescarret y el crítico taurino de Radio France Pierre Vidal.
        El 21 de febrero presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su libro de cuentos “Cuarto y mitad”. En el mismo acto Manuel Vilas presentó su novela “España” e intervino también José Luis Gracia Mosteo, organizador del ciclo en colaboración con el Gobierno de Aragón. El día 26 de ese mismo mes pronunció en la Biblioteca de Aragón una charla sobre “La novela taurina”, acto organizado por la Asociación aragonesa de amigos del libro. El 11 de abril, en la tertulia La Albada de Zaragoza habló acerca de “Mi visión personal de la II República Española”.
        El 15 de agosto, en el Salón del libro de Tarascon (Ariège), Francia, pronunció una conferencia sobre “Mi visión personal acerca de la II República Española y la guerra civil”, y presentó su libro “Dans un village d’ Aragon dont je ne veux pas rappeler le nom…”, versión francesa de su novela, “Los inocentes de Ginel”, con participación de la traductora de la obra, Françoise Blasco-Takali.

        Año 2009:
        El 20 de marzo, en Béziers, Francia, en un acto organizado por la Asociación Béziers Culture y Tendido 7, en el Espace Jean Moulin del Palacio de Congresos, habló acerca de “Aragón, tierra de afición”, siendo acompañado por Miguel Darrieumerlou, presidente de la Asociación de Críticos Taurinos de Francia, y por Alain Montcouquiol, “Nimeño I”, torero y escritor.
        El 22 de ese mismo mes, en Magescq, en las Landas francesas, intervino en la presentación del libro en lengua francesa titulado “Des hommes et des toros”, en el transcurso de una jornada taurina. Participaron también en el acto Antonio Arévalo, director de la Editorial de Burdeos “Culture Suds”, José Carlos Arévalo, director de la revista “6 toros 6″, y el matador francés Richard Millian. El libro recoge cuentos taurinos en lengua francesa escritos por los matadores de toros Víctor Mendes, Richard Milian y José Manrubia, el ganadero Joaquín Grave, los periodistas y escritores Jacques Durand (del periódico “Liberation” de Paris), Ana Graciani, el mexicano Juan A, de Labra, Ricardo Vázquez-Prada (con el cuento “Le quite prodigieux”) y José Carlos Arévalo.
        El 9 de mayo actuó en “La campana de los perdidos”, de Zaragoza, interpretando, acompañándose a la guitarra, canciones de Boris Vian, Leo Ferré, Prevert, Jean Claude Pascal, Georges Brassens, así como composiciones propias.
        Los días 23 y 24 de mayo impartió en la Tertulia la Albada de Zaragoza un “Cursillo sobre el arte de escribir”. El 5 de junio presentó en la Feria del Libro de Zaragoza el primer número de la revista “Imán”, que dirige, de la Asociación Aragonesa de Escritores, en compañía de José Luis Corral, presidente de la AAE.
        El 8 de junio, en la Casa de Cultura de Aureilhan (Tarbes, Francia), pronunció una charla en lengua francesa, seguida de coloquio, acerca de “La tauromaquia, en la historia y en el momento actual”, organizada por la Association Bearn-Bigorre-Aragón-Navarre. También intervino el torero José Luis Gran “Romito”. La presentación corrió a cargo de José Serrano.
        El 15 de junio, en la Biblioteca de Aragón, en acto organizado por la Peña Taurina Femenina “La Madroñera” al cumplirse el 50 aniversario de esta entidad, pronunció una conferencia, seguida de coloquio, acerca de “Hemingway y el “verano sangriento” de 1959″, siendo presentado por Mariano Gimeno, crítico taurino de Radio Nacional de España. Participó el 31 de octubre en una velada literaria de la AAE de lectura de relatos y poesías de miedo con el cuento “Hotel Athenea Palace”, del libro “Cuarto y mitad”. Los días 17 y 24 de noviembre, y 1 de diciembre, impartió un “Cursillo sobre el arte de escribir” a un grupo de internos en el Centro penitenciario de Zuera, Zaragoza. El 18 de noviembre presentó en la Fnac zaragozana al traductor y poeta José Luis Reina Palazón, ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Traducción. El 20 de ese mismo mes intervino en el Instituto de Estudios Norteamericanos de Barcelona en una velada homenaje a la compañía “GoGo, teatro experimental independiente”, de la que formó parte, interpretando dos canciones, una de ellas “Le deserteur”, de Boris Vian. En la Gran Gala de las Letras, organizada en Zaragoza el 27 de noviembre por la Asociación Aragonesa de Escritores, presentó el segundo número de la revista “Imán” de la AAE.

        Año 2010:
        El 14 de enero, en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón, pronuncia una conferencia titulada “Albert Camus, el hombre rebelde”. Fue presentado por Fernando Gracia Guía, presidente de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, entidad organizadora del acto. Día 15 de enero: Participación en una jornada en defensa de la libertad de expresión celebrada en la Facultad de Económicas de la Universidad de Zaragoza en apoyo del periódico “Egunkaria”. Día 15 de enero: Grabación del CD “Como el viajero herido”, diez canciones con textos del poemario de mismo título (textos, música, voz y primera guitarra: Ricardo Vázquez-Prada; segunda guitarra, solista: Miguel Vázquez-Prada Baillet). Día 27: Emisión de la canción “Mi atardecer se hace”, de “Como el viajero herido”, en el programa “La ventana” de la SER-Radio Zaragoza, de Concha Montserrat. 5 de febrero: Emisión de una amplia entrevista, con fragmentos de canciones, acerca del CD “Como el viajero herido”, en Radio Nacional de España. Ese mismo día, participación con dos canciones del CD en la Jornada Literaria organizada por la Asociación Aragonesa de Escritores a beneficio de Haití, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. 9 de febrero: Presentación en la FNAC de Zaragoza del escritor Carlos Castán, junto con Miguel Angel Yusta. 11 de febrero: Presenta al pintor Lorenzo Olaverri -en una muestra de su pintura taurina- en el Aula Cultural Adolfo Domínguez de Zaragoza. 12 de febrero: Se publica en la contraportada de “El Periódico de Aragón” una entrevista-semblanza de R.V.-P, centrada en el CD “Como el viajero herido”, firmada por Roberto Miranda (Ver sección “Críticas”). 16 de marzo: Publicación en “El Periódico de Aragón” de una entrevista a R.V.-P., realizada por Joaquín Carbonell -cantautor y periodista-, acerca del poemario y CD “Como el viajero herido”. 20 de marzo: Participación en el encuentro de poetas “blogueros” de toda España, en Zaragoza, interpretando varias canciones-poemas de “Como el viajero herido” y otras francesas, de Brassens, Prévert, etc. Día 15 de abril: Actuación en el Instituto Luis Buñuel de Zaragoza, con canciones de Brassens, Ferré, Vian… Día 17: Intervención en favor de la independencia del Sahara Occidental en el IV encuentro en Zaragoza de la Coordinadora de asociaciones pro saharauis. Día 17: Miembro del jurado en el II premio de relatos de la “Tertulia la Albada” de Zaragoza.-5 de junio: Presentación en la Feria del Libro de Zaragoza del número 3 de la revista “Imán”, de la que es director, de la Asociación Aragonesa de Escritores. -Junio: publicación del cuento taurino de R.V.-P. en lengua francesa “Amertumes” en la “Gazette de l´Union des Bibliophiles de France”, Montpellier, número 49, junio 2010.-
        ……………………..