Otros textos

En esta sección se recogen datos de algunos textos escritos por Ricardo Vázquez-Prada que pueden resultar de interés, no recogidos en el apartado “Obra literaria”:
…….
Entrevista a Rosendo Tello en la revista de la Asociación Aragonesa de Escritores “Criaturas saturnianas”. Número 1, segundo semestre, año 2004. Zaragoza.
“La guerra civil española, en la literatura”. Número 4 de la revista “Criaturas saturnianas”. Primer semestre de 2006.
“Cien años de soledad, cuarenta años después”. Número 7 de “Criaturas saturnianas”. Segundo semestre de 2007.
Prólogo (proemio) a la edición de la novela de Alfonso Zapater “Los sublevados” de la Editorial Certeza, Zaragoza, 2005.
Prólogo al libro de José Hernández Polo “Médanos de oro”. Editorial Unaluna, Zaragoza.
Entrevista a Ramón Acín. Revista “Palabras de papel” de la Asociación Aragonesa de Escritores. Número 1. Mayo de 2004.
“Calpe”, la fortaleza del buen hacer”. En el libro “Punto y aparte”, homenaje al periodista Andrés Ruiz Castillo. Editado por la Asociación de la Prensa de Aragón, 1994, Zaragoza.
“Andrés, la vocación y el estilo”. Incluído en el libro “Andrés Ruiz Castillo, el texto y la memoria”. Editado por el Centro de Estudios Bilbilitanos. Zaragoza, 1995.
“Aragón-Zaragoza, una crisis de identidad”. En el libro “La ciudad”, coordinado por Luis García Nieto. Editado por el Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1995.
Prólogo al libro de memorias del periodista y abogado Miguel Monserrat Gámiz. Asociación de la Prensa de Aragón. 1996.
“Al borde del abismo”. En el libro “La autonomía, en la información gráfica”. Editado por las Cortes de Aragón. Zaragoza, 2003.
Entrevista a Rosendo Tello. Revista “Cesaraugusta”, Zaragoza, diciembre 2006.
Distintos textos en el libro “Los caballos no compran periódicos”, coordinado por Mariano Gistaín. Asociación de la Prensa de Aragón, Zaragoza, 2002.
“Une inmense tragédie”, prólogo (préface) en lengua francesa del libro “Noires d´Espagne”, de cuentos en torno a la guerra civil española. Les Editions de L´Atelier. Pau. Francia. 2006.
Prólogo del libro “Ilusiones y Quimeras”, de José Luis Gran “Romito”. Editorial Huerga y Fierro, Madrid, 2007.
“El genio del Moncayo visita el castillo de Trasmoz”, en el libro “Leyenda negra de Trasmoz”, de Manuel Jalón Corominas. Leyere Ediciones, Zaragoza, 2004.
“El corazón de la ciudad”. En el libro “Panorámicas de Zaragoza”. Editorial Unaluna. Zaragoza, 2008.
“Ernest Hemingway: “El verano peligroso”, cincuenta años después”, publicado en el número 1 de la revista “Imán” de la Asociación Aragonesa de Escritores. Junio de 2009.
“Boris Vian, del jazz a la patafísica”, publicado en el número 2 de la revista “Imán”, de la Asociación Aragonesa de Escritores. Noviembre de 2009.
“Albert Camus o la pasión de Sísifo”, publicado en el número 3 de la revista “Imán” de la Asociación Aragonesa de Escritores. Junio de 2010.
Prólogo titulado “La sensibilidad de un artísta” al libro “Artículos indefenidos”, de Miguel Angel Yusta (Bubok Ediciones, 2009).
Artículo “El escritor, ¿un ser comprometido?”, publicado en la revista literaria “Barataria”, número 29, diciembre de 2010, de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.

Artículos publicados en “El Periódico de Aragón” de Zaragoza en 2010: “El misterio José Tomás”, 28 de abril.- “La magia del cine”, 8 de mayo.- “La estación de Joseph K.”, 18 de mayo.- “La venta de armas, un triste récord”, 3 de julio.- “Taurinos y antitaurinos”, 16 de julio.- “¿Son la solución las nucleares?”, 4 de septiembre.-”Una crisis absurda”, 24 de septiembre.- “Aquella noche en el Oasis” (especial Labordeta), 26 de septiembre.- “China, lo peor de dos mundos”, 10 de octubre.- “¡Márchese, señor Ferrán!”, 22 de octubre.- “Cuba, la revolución traicionada”, 31 de octubre.- “La felonía de Marruecos”, 11 de noviembre.- “El no programa de Rajoy”, 20 de noviembre.- “Por una ley de la eutanasia”, 28 de noviembre.- “El choque de dos filosofías”, 3 de diciembre.- “En defensa del Estado del bienestar”, 10 de diciembre.-

Artículos en lengua francesa publicados en la web taurina “Corrida si”, de Pierre Vidal, en 2010: “Catalogne: Le retour de l´Inquisition” (1 de agosto).-”L´enorme hypocrisie de CIU” (11 agosto).- “Les bonnes raisons des agriculteurs espagnols” (1 septiembre).- “Une loi menteuse et hypocrite” (8 septiembre).- “La magnifique saison d´el Juli” ( 15 septiembre).- “Le président ignorant” (17 septiembre).- “Miracle à Madrid” (6 octubre).- “Un Prix Nobel défenseur de la fiesta” (11 octubre).- “Espagne: une saison en enfer” (20 octubre).- “Espagne, saison 2010: Juan Mora au sommet”, (5 noviembre).- “Espagne, un avenir très inquietant”, (22 de noviembre).- “Espagne, un avenir sombre”, (4 de diciembre).- “Le retour de José Tomás”, (11 de diciembre).-
…………………………………

Artículos literarios acerca de:

Julien Green. “Heraldo de Aragón”. 22.6.67./ Hemingway. H.A. 29.6.67./Albert Camus. H.A. 27.7.67, 10.8.67.,24.8.67./Julio Cortázar. H.A. 31.8.67./ George Orwell. H.A. 22.11.67./Walt Whitman. H.A. 5.10.67./Edmonde Charles-Roux. H.A. 27.4.69./André Malraux. H.A. 1.5.69./Gombrowicz.H.A. 8.5.69 y 10.8.69./ Blaise Cendrars. H.A. 21.8.69./Pasolini. H.A. 17.9.69 y 19.9.69./Bela Bartok. 3.10.69./Ramón J. Sender. H.A 16.10.69./Strawinsky. H.A. 14.2.69./Juan Larrea. H.A. 24.1.71./Pablo Bruna. H-A.12.10.72./José Plá. H.A. 21.4.72./Salvador Espriu. H.A. 23.4.72./ Ana María Navales. Hoja del Lunes de Zaragoza. 24.5 76./ Luis Buñuel. Revista “Zaragoza”. vol. 2. nº 14. 1980./ Brassens. Heraldo de Aragón. 17.12.81./Vicente Aleixandre. H.A. 14.12.84./Boris Vian. H.A. 27.6.84./Liszt. H.A. 28.12.86./Britten. H.A. 29.5.70./Ramón Carnicer. 29.11.70./Pasolini. Semanal H.A. 7.8.83/Mozart.Semanal H.A. 4.1.91./Goya y los toros. Semanal H.A. 16.6.85./Van Gogh. Semanal H.A. 30..3.90.
………………….
A lo largo de cuarenta años de ejercicio del periodismo R. V.-P. ha publicado miles de artículos, informaciones, críticas. entrevistas, etc. En su inmensa mayoría esos trabajos periodísticos, al estar marcados por la inmediatez y la actualidad, no merecen ser citados aquí, pero quizás algunos de ellos puedan poseer interés más allá del efímero valor del momento, tan propio del periodismo. Son los siguientes (se pueden consultar en las hemerotecas):

Entrevistas a:

Salvador Dalí. “Heraldo de Aragón”, Zaragoza, 9 y 11 de septiembre de 1973./24.1.89. Y Semanal H.A.14.10.84.
Josep Plá. “Heraldo de Aragón”, 14 de octubre de 1973.
Celia Gámez. “H.de A.”. 6.8.1972.
Antonio Gades. “H. de A”, 18.9.74 y 27.12.1981.
Luis Galve, “H. de A.”, 19.9.1971.
Natalio Bayo, “H. de A.”, 17.1.1971 (Fue la primera entrevista a este destacado pintor en un medio importante).
Emma Cohen, “H. de A.”, 25.4.1972.
Luis Romero, “H. de A., 13.9.73.
Luis García Ochoa, “H. de A.”, 6.11.1973.
José Luis González Uriol. Distintas entrevistas en “H. de A”. La primera, el 12.octubre.1971. Otras el 30.4.72 y 1.6.72. Semanal H.A. 16.3.90
Pilar Bayona, “H. de A”. 11.10.1970. Extraordinario del Pilar.
María Joao Pires, “H. de A.”, 8.10.1988.
Manuel Vázquez Montalbán, “H. de A.”, 17.6.1981.
Tete Montoliu, “H. de A.”, 21.11.1982./25.8.97.
Fernando Lázaro Carreter, “H. de A.”, 11.5.1974.
José Bódalo. “H. de A.”, 28.10.99.
Marcelino Camacho. “H. de A.”, 2.4.81.
Tuñón de Lara. “H. de A.”, 17.5.81.
Antonio de Senillosa. “H. de A.”, 25.11.81.
García de Enterría. “H. de A”., 4.12.81.
Felipe González. “H. de A.”, 1.2.84./27.8.76.
Marcelino Oreja. “H. de A.”, 1.2.84. y 11.5.86.
Santiago Carrrillo. H-A. 28.11.91.
Carles Canut. H-A. 19.1.92.
José Luis Borau. H-A. 3.10.75.
Antonio Beltrán. H-A. 10.9.70.
Nuria Espert y Rafael Alberti. H-A. 23.9.79.
Víctor Ullate. H-A. 28.9.79.
Francisco Fernández Ordóñez. H-A. 30.12.76.
Tierno Galván. H-A. 14.6.77.
Jacques Chaban-Delmas. H-A. 7.5.77.
Angel Cristóbal Montes. Semanal H.A. 27.2.83.
Santiago Lanzuela. Semanaal H.A. 16.3.90.
José Manuel Lausín. Semanal H.A. 9.2.80.
Jean-Pierre Rampal. H. A: 3.11.94.
Omar Mansur (Sahara Occidental). H. A. 30.3.97
Brahim Gali (Sahara O.). H.A. 24.4.2000
…………………
Entrevistas a toreros y a otras personas del mundillo del toro:

Antonio Ordóñez, “H. de A.”, 13.2.1972 y 9.10.92.
Luis Baquedano, “H. de A.”, 16.1.1972.
Fermín Murillo. Semanal H.A. 16.2.91.
Vicente Vega (descubridor de Paco Camino). “H. de A.”, 20.8.1971.
Diego Castillo “Relámpago”. “H. A”. 10.4.1974.
Diego Puerta, “H. de A.”, 8.11.1973 y 9.10.1974.
Santiago Martín “El Viti”, “H. de A”, 13.10.1974./10.5.75./31.10.76.
Manuel Benítez “El Cordobés”. H-A. 25.5.76.
Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”. “H. de A”, 22.9.1974./12.3.93.
Julio Robles, “H. de A.”, 27. 4, 1971./12.10.1989.
Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, “H. de A.”, 13.10.1989./10.10.93.
Ortega Cano. H-A. 24.10.87/30.10.87./27.2.93.
Juan Ramos. H-A. 15.3.80./17.4.77./29.5.77./31.7.77./10.2.78./Semanal H.A. 30.3.86.
Jesús Gómez “El Alba”. H-A. 24.10.71./10.9.74.
César Rincón. 18.8.91 y 10.10.91.
Roberto Domínguez. H-A. 8.10.91.
Luis Francisco Esplá. H-A. 22.5.76./21.9.80./13.10.91.
Roberto Bermejo. H-A. 13.4.80./7.9.84./11.10.84./18.5.86./Semanal H.A. 15.6.86.
Raúl Zorita. H-A. 4.10.87./7.2.93.
Justo Ojeda. H-A. 20.4.80./1.3.96./28.3.96./20.12.96./Semanal H.A. 5.5.85
Juan Mora. H-A. 20.6.81.
Gerardo Jordán “Blanquito”. H-A. 12.6.84.
Victorino Martín. H-A. 7.5.75./5.2.77./16.3.92./8.4.94.
Rafael de Paula. H-A. 11.5.75./Semanal H.A. 26.5.85.
José Luis Marca. 28.6.75./Semanal H.A. 2.3.83.
Miguel Peropadre “Cinco Villas”. H-A. 9.5.76 y 3.1.78.
José María Recondo. H-A. 8.5.75.
Raúl Aranda. H-A. 25. 5. 1971./9.5.76./4.2.78./8.3.91./6.12.96/22.6.93./Semanal H.A. 7.4.85.
José Luis Palomar. H-A. 4.3.78.
Manuel Cisneros. H-A. 3.5. 1974./ 25.8. 1974./23.12.76./25.2.78./Semanal H.A. 6.2.83.
Justo Benítez. H-A.13.1.76./8.2.76./Semanal H.A. 29.4.84.
Jesulín. H-A. 28.4.91./7.5.91./12.10.94.
Joselito. H-A. 16.10.91./12.10.92./12.10.93./8.5.94.
Rafael de la Viña. H-A. 18.10.90.
Paco Ojeda. H-A. 11.5.90.
Carlos Val-Carreres. H-A. 30.11.1974/ 29.3.87./9.10.94./10.1.95./ Semanal H.A. 29.3. 87.
Hermoso de Mendoza. H.A. 14.10.94./26.4.97.
Mari Paz Vega. H.A. 28.9.97.
Manuel Díaz “El Cordobés”. H.A. 18.3.95./23.4.96./21.5.94.
Raúl Gracia “El Tato”. H.A. 6.9.92./22.4.93./15.10.93./26.8.94./13.10.94./6.6.95./7.6.95./9.6.95./3.7.95./17.8.95./17.3.96./20.4.96./29.4.96./20.10.96./17.8.95./19.4.97./14.10.97./5.10.97 (páginas especiales).
José Antonio Martínez Uranga. H.A. 13.1.96.
Antoñete. H. A. 26.2.96./8.10.92./28.2.94.
Diego Robles. H.A. 30.4.96.
Ricardo Aguín “El Molinero”. H.A. 4.3.93./9.5.93./3.7.93./26.9.93./ 16.3.97.
Javier Conde. H.A. 5.10.92.
Victoriano Valencia. H.A. 21.2.93./19.3.93.
Cristina Sánchez. H.A. 18.8.93.
Luguillano. H.A. 11.10.93.
Eduardo Miura. H.A. 17.1.94.
Pedrito de Portugal.H.A. 18.10.92./9.10.93.
Páginas sobre la plaza de toros de Zaragoza. Semanal H.A. 16.3.90.
José Tomás. H. de A. 6.3.95./3.4.95./23.4.95./8.9.97./
………………
Mención especial merece el artículo titulado “El triste oficio de censor” publicado en “Heraldo de Aragón” el 27.7.1975, por el que le fue impuesta a su autor, R.-V.-P., una multa de 150.000 pesetas por el gobierno de Franco.
Una serie de artículos contrarios a las centrales nucleares, en especial a la de Ascó, instó a la autoridad judicial, en ese mismo año de 1975, a incoar un procedimiento que meses más tarde fue sobreseído. 19.10.75./2.11.75./2.1.76.
Una serie periodística de R. V.-P. titulada “SOS para el valle de Añisclo” en “Heraldo de Aragón” a lo largo del año 1974, y continuada hasta 1982, apoyada por gran número de personas y entidades, influyó decisivamente en la paralización del proyecto de un embalse en ese magnífico lugar del Pirineo aragonés, y que tiempo más tarde, por ley de 1982, se incluyera el citado valle en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Algunas fechas de la serie: 10.2.74./17.2.74./4.5.74./2.7.74./10.8.74./5.1.75./4.12.77./10.8.78./17.11.78./11.12.79./12.12.79./9.8.81./24.1.82./7.2.82.
…………………
El 21.8.94, publicación de varias páginas en torno a la Liberación de París en la II Guerra Mundial, en la que participaron soldados españoles.
El 7.5.95, varias páginas sobre “Aragoneses en la II Guerra Mundial”.
Páginas sobre Mayo del 68 en Francia. Semanal H.A. 15.5.83.
Páginas sobre Berlín, tras la caída del muro. Semanal H.A. 17.8.90.